
Las eficiencias de riego dependen de la manera en que se aplica el agua.Cada tipo tiene sus ventajas. En la foto podéis ver una comparación de valores aproximados y de media de los años 2003-2006, comparando el riego en cultivos similares. ¿Por qué hay tanta diferencia?

Riego por manta (inundación)
El agua se distribuye por la superficie del terreno por gravedad, de forma que el caudal de riego disminuye a lo largo de la extensión por infiltración del terreno. Su eficiencia es aproximadamente del 60% por una elevada pérdida de agua por evaporación.
Riego por aspersión
técnica de riego en forma de lluvia a través de una red de tuberías. Este tipo de riego, bien diseñado, calculado e instalado, permite una distribución uniforme por toda la superficie. La evaporación directa del agua es mucho más reducida.
Riego por goteo
un sistema de riego localizado que consiste en tuberías con goteros insertados que expulsan el agua gota a gota, justo al pie de la planta. Este sistema es el que más agua ahorra y se mantiene un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento. Óptimo aprovechamiento del agua y los nutrientes del cultivo.
Resumiendo, cambiando el sistema de riego de manta (por aspersión o goteo) se puede reducir el consumo de agua al menos un 30%,mejorar la eficiencia del sistema de una forma importante y conseguir un gran ahorro económico.

Para mejorar aún más la eficiencia, adicionalmente se puede:
- Reducir la evaporación evitando los riegos de mediodía
- Utilizar el riego por aspersión por debajo de la copa de los árboles
– Optimizar el tiempo de riego con la cantidad correcta y evitar el riego excesivo.